NOVEDADES
“Pensar el futuro: tecnologías disruptivas en la producción lechera”
¿Por qué hoy buscamos adoptar tecnología en las lecherías? Para automatizar rutinas, para ahorrar tiempo, para detectar de manera temprana los eventos y así ganar tranquilidad y aumentar los resultados. Ahora bien, ¿cómo estamos facilitando esa adopción? Si le...
“Buenos datos, mejores decisiones»
¿Cuál es la información más relevante para mi negocio? ¿Cuál es la diferencia entre datos e información? ¿Cómo impacta todo el ecosistema tecnológico en la gestión de la lechería? ¿Cómo me puedo preparar para aprovechar los avances tecnológicos y hacer mi trabajo de...
“Gerenciamiento y tecnología”
Tres productores: tres modelos productivos, geografías y países diferentes, hilvanados por la injerencia de la adopción de tecnología en la gestión de sus empresas. De eso se tratará el panel «Gerenciamiento y tecnología» auspiciado por DeLaval en esta edición del SEL Latam.
“Cómo diseñar un plan genético y reproductivo exitoso»
La Med. Vet. Pauline Allamand con su amplia experiencia en mejoramiento genético explicará en este panel el paso a paso para diseñar un plan genético y reproductivo exitoso.
Para moderar las preguntas del público estará presente Emilio Paris, Gerente de Cuentas Claves para Cono Sur en ABS y para enriquecer el intercambio participará Ignacio González, cliente de ABS Argentina, gerente de una empresa familiar, Podesta Hermanas SRL. principalmente productores de leche desde el año 1990 actualmente con 1.100 vacas en ordeño.
“La tecnología detrás de la eficiencia en la producción de leche»
Iván Moraga Labraña es Ing. Agrónomo, Diplomado en Gestión Estratégica UC, Chile y Socio en la empresa Integra Spa y Gerente Agrícola de Bahía Rupanco en Osorno, Chile. Iván comentará cuál es el impacto real que tuvo la adopción de tecnología en la lechería de Bahía...
«Como pasar de la academia a la producción de leche, una experiencia de automatización en una lechería a pastoreo».
Ricardo compartirá su rica experiencia con la adopción de tecnología, concretamente incorporando robots de ordeño en un sistema pastoril.
Han automatizado todo lo que se refiere a manejo animal, fueron simplificando y dejando de lado las labores repetitivas y desgastantes para el personal. Ahora se fijan en la información de las pantallas del robot y hacen labores menos exigentes, nadie trabaja durante la noche.
Ignacio Henriquez, asesor agronómico en Lely Center Ceres, estará acompañándolo y moderando las preguntas que surjan entre los asistentes.
Primer Panel del SEL: 3 casos de éxito de productores de leche en LATAM
Tres establecimientos, tres historias, tres modelos de gestión: uno de Chile, otro de Colombia y uno de Argentina. Jan Schrott, Francisco Rodriguez y Pablo Giraudo, van a compartir su visión sobre qué decisiones tomaron para transitar el camino de la sustentabilidad en sus establecimientos y luego realizarán un rico intercambio entre los 3 guiados por Gustavo Mozeris quien desde FunPEL viene liderando proyectos que potencian la producción en un desarrollo sustentable.
Rol del bovino de leche en el ecosistema de la producción de alimentos
Un análisis del sistema de producción de leche y carne bovina como un proceso lineal de producción nos puede llevar a malinterpretar su impacto medioambiental y el valor que la ganadería bovina aporta a la humanidad.
¿Por qué lecherías sustentables?
Esta edición del SEL Latam tiene como lema “Construyendo lecherías sustentables” pero ¿Qué significa eso? y ¿por qué fue elegido como lema del SEL Latam 2023?. Antes de responder estas dos inquietudes, podemos hablar un poco de ¿por qué el SEL Latam? Seguramente como productor no te lo puedes perder. El SEL Latam 2023 es […]
GEA presente en SEL Latam
Que la producción lechera continúe mejorando su eficiencia y creciendo, pero al mismo tiempo sea sostenible es el foco del SEL Latam 2023.
Concretamente en materia de gestión de efluentes, en Latinoamérica aún nos queda bastante por concientizar y aprender sobre lo que implica un buen manejo, planificado, por eso convocamos a Daniel Ibarrola de GEA.
¿Qué es información de calidad? ¿Qué datos son estratégicos y qué datos no lo son? ¿Cómo se generan? ¿Quién los usa?
Para echar luz sobre estas preguntas que aplican transversalmente a todas las lecherías que persiguen la eficiencia convocamos a referentes y productores usuarios de la tecnología de punta de Afimilk, una empresa de origen israelí específica en lechería.
Te contamos un poco del SEL Latam 2023
La 10° versión del Simposio de Empresarios Lecheros Latinoamérica (SEL Latam), les contamos un poco de esta versión. En mayo del 2022 realizamos la 9° versión del SEL Latam;una versión que trajo a discusión varios espacios de reflexión desde la adecuada crianza de terneras hasta la importancia del relevo generacional.